Psicología Positiva

¿Que es la Psicología Positiva?

Tradicionalmente, la Psicología se ha ocupado por muchos años de temas que se relacionan con el sufrimiento humano, de patologías, anormalidades, depresión, ansiedad, estrés, trastornos de personalidad, entre muchos otros.

Se han desarrollado múltiples y variadas investigaciones, elaborado teorías, instrumentos de evaluación y estrategias de intervención. Entre tanto otras variables opuestas a esta tendencia parecen haber recibido menos atención. Esto resulta paradójico si se tiene presente la definición clásica de la salud como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades” propuesta por la OMS (1946), la cual aunque no ha estado exenta de críticas, ya en aquellos años suponía por primera vez una perspectiva positiva, en la que salud equivale a bienestar y en la que también por primera vez se unifican todas las dimensiones.

Es por ello que en los últimos doce años surge un innovador movimiento dentro de la psicología, la Psicología Positiva, el cual propone un modelo salugénico (centrado en la salud y no en la enfermedad) y de bienestar sustentado en el desarrollo de tres vidas: Vida Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. La Psicología Positiva, marca sus inicios formales en 1998, de la mano de Martin Seligman (University of Pennsylvania), con el discurso inaugural como presidente de la American Psychological Association (APA). Junto con él se encuentran un grupo de profesores e investigadores de universidades importantes del mundo que liderizan el movimiento como son Csikszentmihalyi Mihaly (Claremont Graduate University y University of Chicago), Christopher Peterson (University of Michigan), Howard Gardner y George Vaillant (ambos de Harvard), Edgard Diener (University of Illinois), Bárbara Fredrickson (University of North Carolina), Sonja Lyubomirsky (University of California) entre otros.

La Psicología Positiva busca estudiar científicamente el funcionamiento psicológico óptimo del ser humano, enfocándose en las cualidades y emociones positivas. Desde esta perspectiva, intenta corregir el desbalance que ha existido en la investigación y la práctica de la psicología, dirigiéndose hacia los aspectos positivos del funcionamiento y experiencia humana. Esta orientación pretende entender las condiciones, los procesos y los mecanismos que caracterizan la buena vida; y por lo tanto se enfoca en investigar sobre las experiencias positivas subjetivas, los rasgos positivos individuales, las instituciones positivas (Seligman y Csikszentmihalyi, 2002) y las relaciones interpersonales positivas (Seligman, 2009).

Igualmente se orienta a identificar, medir y promover el bienestar de las personas, los grupos y las sociedades, a través del estudio de una diversidad de temas: la felicidad, las fortalezas humanas, emociones positivas, fluidez, resiliencia, optimismo, humor, gratitud, perdón, creatividad, conciencia plena (mindfullness), espiritualidad, y calidad de vida.

En el futuro se propone estudiar las bases biológicas del bienestar, profundizar en las diferencias entre culturas, considerar los factores de riesgo y protectores para la salud física, insertarse y contribuir al desarrollo de las neurociencias, y por supuesto diseñar y desarrollar intervenciones en los diferentes contextos: educativos, relaciones humanas, comunidades, organizaciones, etc. Esta amplitud y complejidad exige que la Psicología Positiva considere otras disciplinas (medicina, salud pública, economía, administración, entre otras.), construya medidas más objetivas, maneje las distintas necesidades propias de cada contexto, para dar respuestas y tener una perspectiva más sistémica y dinámica sobre la salud y el bienestar integral del ser humano (Peterson y Park, 2009).